Partido Revolucionario Institucional

Partido Revolucionario Institucional
Presidente Alejandro Moreno Cárdenas[1]
Secretario/a general Carolina Viggiano Austria[2]
Fundador Plutarco Elías Calles
Fundación PNR: 4 de marzo de 1929 [1]
PRM: 30 de marzo de 1938 [2]
PRI: 18 de enero de 1946 [3]
Eslogan «Democracia y Justicia Social»[3]
Ideología Centralismo[4][5][6]
Corporativismo[7]
Tecnocracia[8]
Neoliberalismo[9]
Anteriormente:
Nacionalismo revolucionario[10]
Posición Centro a centroderecha[11][12][13]
Coalición Fuerza y Corazón por México (desde 2023)
Coaliciones previas:
Alianza por México (2006-2012)
Compromiso por México (2012-2017)
Todos por México (2017-2018)
Va por México (2020-2023)
Sede Av. Insurgentes Norte 59
col. Buenavista
Alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México
País México
Colores      Verde
     Blanco
     Rojo
     Gris
     Negro
Organización
juvenil
Red Jóvenes x México
Chavos Red (Menores de Edad)
Afiliación internacional Internacional Socialista
Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Membresía 1 411 899 afiliados (2023)[14]
Diputados[15]
69/500
Senadores[16]
9/128
Gobernadores
2/32
Alcaldes
464/2043
Congresos estatales
188/1113
Publicación La República
Sitio web www.pri.org.mx
1 Fundado por Plutarco Elías Calles como Partido Nacional Revolucionario (PNR).
2 Refundado por Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
3 Refundado por Manuel Ávila Camacho como Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano situado entre el centro[17]​ y la centroderecha[11][12][18]​ del espectro político. Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles. En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado, adoptando su nombre actual.[19]​ Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos, de 1930 a 2000.[20]​ En 1988 sufrió su mayor escisión, con la separación de la Corriente Democrática, que derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).[21]

A lo largo de sus nueve décadas de existencia, el partido ha adoptado una amplia variedad de ideologías, a menudo determinadas por el presidente en turno. En sus inicios se definió como un partido con ideales de izquierda, marcado por la recién terminada Revolución mexicana. En la década de 1980 el partido fue sometido a diversas reformas de corte neoliberal que formaron su actual encarnación, con políticas identificadas como de centro-derecha, tales como la privatización de empresas estatales, restablecimiento de las relaciones con la Iglesia católica y la implementación de un capitalismo de libre mercado.[22][23]

La plataforma partidaria actual busca en materia de sociedad, implementar un ingreso básico universal, la educación de tiempo completo, así como el acceso universal al servicios de salud. En economía aboga por una economía social de mercado, promoviendo el aprovechamiento del nearshore, el rescate del campo y la seguridad alimentaria. Respecto al medio ambiente, buscan fomentar las energías limpias, la desaceleración del uso de combustibles fósiles y la movilidad sostenible en el transporte público. En materia política, conservar el régimen presidencialista, respetando la división de poderes, promueve el federalismo, elecciones primarias y el respeto de organismos autónomos.[24]

En las elecciones presidenciales de 2018, fue la tercera fuerza política nacional, recibiendo el 13% de los votos emitidos, a favor de su candidato no afiliado al partido, José Antonio Meade Kuribreña.[25]​ Dentro de la LXV legislatura del Congreso de la Unión tiene 69 diputados federales y 12 senadores de la república.[15][16]​ Actualmente posee la gubernatura de Coahuila de Zaragoza y Durango. En agosto de 2023 el partido contaba con 1 411 899 militantes afiliados.[14]

  1. «Rinde protesta Moreno Cárdenas como presidente del PRI». La Jornada Maya. 18 de agosto de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  2. «Alejandro Moreno asume la dirigencia del PRI; busca recuperar el “orgullo de ser priistas”». sinembargo.mx. 18 de agosto de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  3. Partido Revolucionario Institucional (2022). Estatutos. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2023. 
  4. «Breve Historia del PRI». Partido Revolucionario Institucional. 15 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  5. Bruhn, Kathleen (2008), Urban Protest in Mexico and Brazil, Cambridge University Press, p. 18 .
  6. Storrs, K. Larry (2005), «Mexico-U.S. Relations», Mexico: Migration, U.S. Economic Issues and Counter Narcotic Efforts (Stanford University Press): 56 .
  7. Cidob.org, Mexico. Biografía Carlos Salinas de Gortari: Salinas obtuvo de la XVI Asamblea Nacional del partido, reunida en Aguascalientes en una atmósfera de intenso debate, la inclusión del concepto de liberalismo social en el sustrato ideológico de la sexagenaria formación. (Refiriéndose al PRI).”.
  8. [1] Archivado el 7 de julio de 2010 en Wayback Machine. («La Revolución Salinista»)
  9. [2] («Democracía Neoliberal: Privatización, Antisocialismo y Salinato.»)
  10. Rojas, Laura (17 de agosto de 2014). «La muerte del nacionalismo revolucionario». Excélsior. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  11. a b Samuels, David J.; Shugart, Matthew S. (2010), Presidents, Parties, and Prime Ministers: How the Separation of Powers Affects Party Organization and Behavior, Cambridge University Press, p. 141 .
  12. a b Jeffrey Kopstein; Mark Lichbach; Stephen E. Hanson (2014). Comparative politics: Interest, Identities, and Institutions in a Changing Global Order (en inglés) (4º Edición edición). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press. p. 334. ISBN 978-0-521-13574-0. Consultado el 8 de junio de 2015. 
  13. https://www.eluniversal.com.mx/english/meade-king-mexican-sandwich/.
  14. a b Cristal Villanueva (21 de agosto de 2023). «Este es el número de militantes que tiene cada partido político en México». Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  15. a b Cámara de Diputados (1 de diciembre de 2020). «Integrantes de la LXIV legislatura». Consultado el 14 de junio de 2021. 
  16. a b Senado de México (abril de 2021). «Senadores por grupo parlamentario». Consultado el 29 de abril de 2021. 
  17. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201223-los-principales-partidos-opositores-de-méxico-lanzan-una-alianza-electoral-para-2021
  18. «Meade, the king of the Mexican sandwich». El Universal. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  19. CNN Expansion (4 de marzo de 2017). «88 datos del PRI en 88 años de historia». Consultado el 16 de enero de 2018. 
  20. Myers Gallardo, Alfonso (2012). Derrotas electorales y estrategias de competencia partidista: El caso del PRI en México. GREDOS, Universidad de Salamanca. 
  21. Excelsior (2018). «Partido Revolucionario Institucional». Consultado el 16 de enero de 2018. 
  22. Russell, James W. (2009). Class and Race Formation in North America. University of Toronto Press. p. 155. ISBN 978-0-8020-9678-4. 
  23. Kopstein, Jeffrey; Lichbach, Mark; Hanson, Stephen E. (21 de julio de 2014). Comparative Politics: Interests, Identities, and Institutions in a Changing Global Order. Cambridge University Press. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  24. «PRI- Plataforma Política 2024». 
  25. «Votos por Partido Político y Candidatura Independiente. Presidencia-Nacional». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search